
" Nadie pagará un centavo por ver una película sobre enanos". Eso tuvo que escuchar Walt Disney cuando, entusiasmado, le contó a su esposa su proyecto de rodar el primer largometraje de dibujos animados de Hollywood. Era 1933 y Michey ya existía, pero él quería más. Fantaseaba con convertir un cuento popular, recogido por los hermanos Grimm, en una revolucionaria película. Y así fue. La leyenda de una bellísima joven maltratada por su madrasta circulaba por Europa desde el siglo XVI, pero fue en los años treita del pasado siglo cuando Hollywood se fijó en ella. En el mismo 1933 Max Fleischer, padre de las primeras películas de Popeye, estrenó un cortometraje de Blancanieves protagonizado por Betty Boop. Disney tenía que darse prisa.
Cinco dólares por gag.
Disney puso el proyecto en marcha en 1934. En otoño, el personaje de Blancanieves ya estaba definido, al igual que algunas características de los siete enanos que la acompañarían: tendrían aspectos de gnomos. Cada uno representaría un tipo de personalidad humana. Mucha de sus expresividad, procedería de sus cejas. Le llegarían por la rodilla al Pato Donald, no serían demasiado limpios y tendrían cuatro dedos. Cualquier gag con ellos de protagonistas era bien recibido: el animador que tuviese la ocurrencia cobraría cinco dolares adicionales. Ése, el dinero, fue el gran quebradero de cabeza de Disney. Creyó que con un cuarto de millón de dólares haría la película, pero no bastaba. Desoyendo a su hermano y a su mujer hipotecó hasta reunir el millón y medio de dólares necesarios, una cifra desmesurada para la época. El proyecto fue bautizado como " el disparate de Disney". El disparate fue presentado el 21 de Diciembre de 1937 en el Carthay Circle Theater, un legendario cine en los Ángeles demolido en 1969. En las butacas se sentaban Charlie Chaplin... Les entusiasmó. A la semana, Disney y sus enanitos eran portada de Time. Y The New York Times titulaba: Muchas gracias, Mr.Disney.
Mucho tiempo después.
El resto es historia: se estrenó el 4 de Febrero y Disney recuperó, multiplicada, su inversión. Hasta 1941, cuando la superó Lo que el viento se llevó, fue la película más taquillera del mundo. Y aún hoy, ajustando el precio de las entradas vendidas a la inflación, sus casi 200 millones de dólares de recaudación la convierten en una de las películas más exitosas del cine. Los primeros espectadores llevaron a sus hijos a verla, y éstos, a los nietos de los primeros. Con sus diferentes reposiciones, Blancanieves se incorporó a los sueños de niños de todo el mundo ¿Tienen fecha de caducidad los sueños? Así es. Aunque la película parezca eterna, su originalidad se vio afectado por décadas de almacenamientos. Sara Duran Singer, vicepresidenta de posproducción de Disney, lo explica graficamente: "Nada más examinar el negativo, vimos que nos daría problemas. Los empalmes de película estaban desintegrándose. El nitrato en el que se rdoó el material es altamente explosivo. Sólo con tocarlo, podía desaparecer. No sólo había que recuperarlo, sino también trabajar para que durase 70 años más". Los 120.354 fotogramas que componen los 83 minutos de película fueron restaurados y escaneados digitalmente. El color original fue recuperado con avanzadas técnicas informáticas. También el sonido se restauró, y del mono original se pasó a un audio multicanal. ¿Complicado? Dave Bossert, supervisor de restauración de los clásicos del estudio, simplifica el proceso comparándolo con " la recuperación de un fresco renacentista.Laboriosamente quitamos la suciedad y devolvemos la pintura, en este caso Blancanieves y los siete enanitos, a su estado original. Es algo romántico,que nos ha costado todo un año de trabajo". Durante ese tiempo, además de arañazos, manchas y errores de animación, los restauradores encontraron tesoros sepultados por el tiempo. A Bossert le asombró el "nivel de detalle que había en las zonas oscuras. Parecían negras, pero los animadores habían incluido dibujos maravillosos" Y Duran añade que " entre tantos personajes había cientos de detalles en la casa de los enanitos, en la madera, en sus hendiduras, que no se habían visto hasta ahora".
Un éxito sin edad.
Recoloreada, con un sonido impecable y, se supone, un original a salvo(está almacenado en una cámara especial de la Biblioteca del Congreso de EEUU) Disney relanzó la película el pasado 21 de Octubre en DVD y Blu-Ray. El público ha respondido convirtiéndola en la película más vendida en España. Casi 75 años después de su estreno, y quitándole la razón a Lillian Disney, parece que mucha gente sigue queriendo pagar por ver una película sobre enanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario